PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es la prima total?
Es el precio que paga el asegurador a la compañía. Es el importe de la prima neta, al
que se incluyen los derechos de emisión de póliza o gastos de expedición, el recargo o
descuento y el impuesto correspondiente.
¿Qué es la Suma Asegurada?
Es el valor asignado en la póliza como la responsabilidad máxima que debe pagar la
Compañía de seguros en cado de pérdida o daño a los beneficiarios de la misma.
¿Qué es un deducible?
Es la mínima participación económica a cargo del asegurado en caso de pérdida ocasionada
por un siniestro, normalmente expresado en términos absolutos y establecidos en las
condiciones particulares o adendo a la póliza.
¿Qué es un coaseguro?
Participación económica a cargo del asegurado, normalmente expresado en términos
porcentuales en las condiciones particulares y calculado con base al monto a indemnizar
por parte de la aseguradora, a consecuencia de un siniestro.
¿Qué es un siniestro?
Es la ocurrencia de los eventos asegurados en la póliza.
¿Qué es una póliza?
Es el testimonio del contrato de seguro. Está integrado por las condiciones generales,
las condiciones particulares y los adendos o los endosos.
¿Qué significan las Condiciones Particulares?
Son condiciones habitualmente impresas en anexos que tratan sobre las características
del riesgo y datos del asegurado o bien sobre coberturas adicionales surgidas de las
tarifas vigentes. Prevalecen sobre las generales comunes o las generales especificas.
¿Qué es la Responsabilidad Civil por Daños a Terceros?
Esta cobertura ampara la responsabilidad civil que pueda derivarse en contra del
asegurado o cualquier persona que con su consentimiento expreso o táctico use el
vehículo, sin exceder en ningún caso la suma máxima asegurada estipulada en las
condiciones particulares y que a consecuencia de dicho uso cause daños materiales a
terceros en sus bienes y/o cause lesiones corporales o la muerte a terceros, siempre y
cuando sea declarado responsable del accidente por fallo de la autoridad competente.
Ley No. 431, "Ley para el Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito" en su Artículo 63, establece que el seguro de responsabilidad civil por daños a terceros es de obligatoria adquisición para los propietarios de vehículos con matrícula nicaragüense y para propietarios de vehículos con matrícula extranjera que circulen en territorio nacional.
¿Cuáles son las coberturas de Responsabilidad Civil por Daños a
Terceros?
Muerte o lesiones causadas a una persona US$ 2,500.00
Muerte o lesiones causadas a dos o más personas US$ 5,000.00
Daños materiales causados a terceras personas US$ 2,500.00
¿Qué es el Seguro Mi Carro?
Este Seguro está diseñado para brindar cobertura a vehículos de más de 6 años de
antigüedad y hasta de 20 años de antigüedad como máximo.
Consiste en otorgar un monto determinado como Límite Máximo de Responsabilidad del
Asegurador, hasta el cual queda cubierto el bien asegurado, con independencia del valor
real y total de dicho bien.
¿Qué es el Seguro Mi Moto?
Es un Seguro diseñado para brindar cobertura de daños propios a motocicletas de más de 3
años de antigüedad, hasta un máximo de 8 años de antigüedad.
Dicho producto tiene por objeto, proteger al propietario de la motocicleta asegurada
ante la pérdida económica y consecuencias derivadas de la ocurrencia de un accidente de
tránsito o robo de la motocicleta asegurada.
¿Qué debo hacer en caso de un accidente?
Llamar a América Asistencia al:1-800-9999
Llamar y esperar a la Policía de Tránsito y atender sus orientaciones.
Tomar medidas de salvaguarda para proteger su vehículo.
No proceder a la modificación o reparación del vehículo sin la previa autorización de
Seguros América.
No admitir responsabilidad alguna, ni transar o hacer promesas de pago sin el
consentimiento previo de la compañía.
¿Cuáles son los pasos a seguir para interponer un reclamo de
automóvil?
Dar aviso a la compañía tan pronto como tenga conocimiento del accidente, a más tardar
dentro de los tres (3) días siguientes del hecho, reportando al número 1-800-9999 o
directamente en Seguros América.
Presentarse en nuestras oficinas para cumplir con los siguientes requisitos:
Llenar formato de Aviso Oficial de Accidente de Automóvil (suministrado por la
compañía).
Fotocopia de circulación.
Fotocopia de cédula de identidad o RUC (en caso de estar a nombre de una
institución).
Fotocopia de licencia de conducir y cedula del conductor.
Original del Certificado de Accidente de Tránsito.
Inspección del vehículo (si no tuvo asistencia al momento de la colisión).
SEGURO DE INCENDIO
¿Qué es el Seguro de ProHogar?
El Seguro ProHogar específicamente ampara las edificaciones utilizadas por el Asegurado
como vivienda, incluyendo muros perimetrales, anexos y piscinas, así como el contenido,
el que puede consistir en mobiliario y equipo, enseres personales, entre otros.
¿Cuáles son las coberturas del Seguro Prohogar?
Cobertura Básica:
Incendio, Rayo y/o Explosión.
Coberturas Adicionales:
Terremoto, temblor y/o erupción volcánica.
Tumultos populares, huelgas, disturbios laborales, paros (lock-outs), daños
maliciosos.
Extensión de cobertura (ciclón, huracán, tifón, tornado, vientos tempestuosos, granizo,
colisión o caída de aeronaves u objetos que caigan de ellas, colisión de vehículos
terrestres o acuáticos y daños por humo).
Inundación, daños por agua o maremoto.
¿Qué es el Seguro de ProHogar Plus?
El Seguro ProHogar Plus es un producto que fue diseñado para brindar a todos nuestros
clientes personales, una amplia gama de coberturas a un costo bastante accesible, e
incluye una gran variedad de coberturas adicionales sin ningún costo extra. Es un
excelente producto para brindar la máxima protección a su hogar.
¿Cuáles son las coberturas del Seguro Prohogar Plus?
Incendio, rayo y/o explosión (Cobertura Básica).
Temblor, terremoto y/o erupción volcánica.
Tumultos populares, huelgas, disturbios laborales, paros (lock-outs) y daños
maliciosos.
Extensión de cobertura (ciclón, huracán, tifón, tornado, tempestad, etc).
Inundación, daños por agua y/o maremoto.
¿Cuáles son los requisitos para adquirir el Seguro Prohogar?
Inspección satisfactoria antes de otorgar cobertura.
Llenar solicitud cuestionario.
El tipo de construcción de los edificios debe ser resistente (no adobe, ni
taquezal).
Avalúo actualizado, realizado por una de las empresas autorizadas por la
Superintendencia de Bancos (SIBOIF).
SEGURO DE GASTOS MEDICOS
¿Qué es el Seguro ProSalud Plateado?
Es un plan diseñado para personas residentes en Nicaragua, de acuerdo a sus necesidades
y que requieren poder atenderse en el área centroamericana.
¿Qué es el Seguro ProSalud Dorado?
Diseñado para personas residentes en Nicaragua, que requieren cobertura internacional
dada a su frecuencia de viajes al extranjero.
¿Cuáles son las coberturas de ProSalud Plateado y ProSalud
Dorado?
Beneficio de Atención Ambulatorio y Emergencia
Internamiento Hospitalario
Beneficio por Maternidad